

La sede cuenta con una planta física amplia y adecuada para los estudiantes.
Dispone actualmente con 2 aulas de clase, una biblioteca, una sala de informática, un salón de material didáctico, una unidad sanitaria y una cancha deportiva.
Laboran 2 docentes: María Teresa Sandoval y Nidia Yurley Velandia
Actualmente tiene 32 estudiantes de los grados transición a quinto de básica primaria.
Tiene en un convenio de prestamo a la Institución Educativa "Jesús Emilio Jaramillo 3 aulas de clase una unidad sanitaria y un campo deportivo.
La sede cuenta con una planta física amplia y adecuada para los estudiantes.
Dispone actualmente con 2 aulas de clase, una biblioteca, una sala de informática, un salón de material didáctico, una unidad sanitaria y una cancha deportiva.
Laboran 2 docentes: María Teresa Sandoval y Nidia Yurley Velandia
Actualmente tiene 32 estudiantes de los grados transición a quinto de básica primaria.
Tiene en un convenio de prestamo a la Institución Educativa "Jesús Emilio Jaramillo 3 aulas de clase una unidad sanitaria y un campo deportivo.
Actividades Económicas
Ganadería
Esta se considera en un segundo plano, debido a la escasez de pastos, pero a pesar de esto, las familias pueden mantener algunos ejemplares de algunas especies como: ganado bovino, equino, ovino, porcino, conejos entre otra variedad de especies. Utilizando la ganadería para suplir necesidades como: alimentación, vestuario, transporte, salud de las familias, entre otras.
En cuanto a las aves, las familias tienden a tener sus criaderos ya sea de pollos, patos y piscos. A parte de los ya mencionados, acostumbran a tener otros animales domésticos como parte de su compañia; perros o gatos.
Agricultura
Predomina el minifundio, ya que los habitantes son de escasos recursos económicos, subsistiendo de la minería a baja escala; con familias numerosas y por lo tanto la denominación de la clase social es baja.
Entre sus principales productos encontramos:




Cereales y Leguminosas:
-
Maíz.
-
Trigo.
-
Arveja.
-
Frijol.
-
Haba.
-
Ahuyama.
-
Berenjena.
Hortalizas:
-
Zanahoria.
-
Cebolla (cabezona y junca).
-
Repollo.
-
Lechuga.
-
Acelga.
-
Cilantro.
-
Ajo.
-
Hoja de rebancá.
Medicinales:
-
Cidrón.
-
Yerbabuena.
-
Toronjil.
-
Limonaria.
-
Manzanilla.
-
Paico.
-
Caléndula.
Frutales:
-
Durazno.
-
Breva.
-
Manzana.
-
Papaya.
-
Ciruelo.
-
Mortiño.
-
Cereza.
-
Freijoa.

Industria y Artesanía
No ha existido industria propiamente dicho, pues por industria se entiende el conjunto de operaciones que concurren a la transformación de la materia prima en productos terminados.
La artesanía ha existido y existe según las necesidades. Antiguamente elaboraban: rejos, coyundas, zurrones, batanos, perritas con la piel de los animales. Con la lana elaboran: bayeta, ruanas, cobijas, pañolones. En madera: molinillos, cucharas, bateas, barriles, graneros, yugos, arados, husos, cabos para las piquetas, azadones, hachas, barretones, palo y rastrillo para hornear, garabatos, horquetas, pisón, mazo, etc.


Cerámica
Por su habilidad y destreza hay gente que trabaja el barro negro elaborando utensilios de cocina como: el tiesto, chorotes, múcuras, ollas, cazuelas, moyones, gacha, etc.
También conservan artesanías de otros lugares como: totumas, olletas, coladores, cedazos, manares, mochilas, calabazos.