

La sede cuenta con una planta física amplia y adecuada para los estudiantes.
Dispone actualmente con 2 aulas de clase, una biblioteca, una sala de informática, un salón de material didáctico, una unidad sanitaria y una cancha deportiva.
Laboran 2 docentes: María Teresa Sandoval y Nidia Yurley Velandia
Actualmente tiene 32 estudiantes de los grados transición a quinto de básica primaria.
Tiene en un convenio de prestamo a la Institución Educativa "Jesús Emilio Jaramillo 3 aulas de clase una unidad sanitaria y un campo deportivo.
La sede cuenta con una planta física amplia y adecuada para los estudiantes.
Dispone actualmente con 2 aulas de clase, una biblioteca, una sala de informática, un salón de material didáctico, una unidad sanitaria y una cancha deportiva.
Laboran 2 docentes: María Teresa Sandoval y Nidia Yurley Velandia
Actualmente tiene 32 estudiantes de los grados transición a quinto de básica primaria.
Tiene en un convenio de prestamo a la Institución Educativa "Jesús Emilio Jaramillo 3 aulas de clase una unidad sanitaria y un campo deportivo.
Aspectos Socioculturales

Origen de la Vereda
En los comienzos funcionaba como un sector de la vereda Chipa, pero siempre conservo su corregidor, concejales, auxilios presupuestales, apropiaciones departamentales, nacionales, escuelas acueductos, y en los diferentes aspectos.
para conservar, tener una mejor organización y llevar a cabo las diferentes actividades religiosas, económicas, políticas, socioculturales y deportivas, se declara jurídicamente como vereda de Chipa Centro según acuerdo número 073 del 30 de noviembre de 1997 emanado del concejo municipal.

Sitios Arqueológicos
Dentro de los sitios arqueológicos encontramos el mallado de Chita el cual está localizado al suroeste del pueblo actual en la vereda llamada Chipa Centro o el Tablón.
La estructura formada por los menires consiste básicamente en dos lineas paralelas de lajas de piedra que a su vez son paralelas a otras dos lineas, entre estas hay una plaza central en donde se hallan restos de menires pequeños o cimentos de piedra los cuales se encuentran ubicados geométrica-mente señalando el oriente y con las sombras reflejadas que se proyectan al salir el sol, se guiaban tanto para la hora, como para el tiempo de siembro y recolección de las cosechas.

Museos
No existen propiamente museos en la vereda, pero hay casas donde conservan objetos como barriles, moyones, rejos, galápagos, angarrillas, botanos, múcuras, cuadros, romanas de palo, pesos en fique, bayetones, mantellinas; lo que se considera como reliquias y recuerdos de sus antepasados.